SORTEOS DEL TEC DE MONTERREY

jueves, 12 de septiembre de 2019

Los increíbles beneficios del aceite de incienso

Los increíbles beneficios del aceite de incienso

Esta particular resina gomosa se obtiene del Boswellia, un árbol que crece en Arabia, al cual le extrae su salvia y se la deja endurecer por varios días.

Luego se destila al vapor para producir un exquisito aceite cuyo aroma leñoso otorga variedad de propiedades.
No se lo debe confundir con el aceite de fragancia, ya que éste último por lo general es creado artificialmente, y está compuesto de químicos sintéticos. En cambio el aceite de incienso es de alta pureza, y se compone de materias resinosas productoras de sesquiterpenos y monoterpenos.
Unos favorecen al cerebro e hipotálamo, y los otros trabajan sobre el hígado y riñones. Conoceremos algunos de los tratamientos en los que es utilizado:

--> Reducción de fibromas: al mezclarlo con aceite de gaulteria y aplicarlo en las plantas de los pies y abdomen cada 4 horas, se logra disminuir el tamaño de los quistes uterinos.
Además, combinándolo con suplementos, actúa directamente sobre el hipotálamo, regulando el ciclo menstrual y la producción de estrógenos, evitando contraer fibromas después de la menopausia.

--> Acción cicatrizante: en cortes y raspaduras leves, la distribución de una pequeña dosis evitará infecciones, gracias a sus propiedades antisépticas, favoreciendo la cicatrización.

--> Combate enfermedades respiratorias: colocar 6 gotas en un recipiente grande con agua caliente. Respire su vapor y notará que se disuelve la flema acumulada en los bronquios, además de combatir las bacterias que causan dicho malestar.

--> Tratamiento antiacné: diluir unas gotas de aceite de incienso con aceite de limón y aplicar sobre manchas, granos o espinillas, una vez por la mañana y luego en la noche. Sus propiedades astringentes reducirán los efectos del acné.

--> Malestares digestivos: mezclar medio vaso de té de hierbas con dos gotas de aceite y una cucharada de miel. No sólo aliviará problemas estomacales, sino que regula el tránsito intestinal.

--> Salud bucal: preparar una pasta dental casera mezclando dos gotas de aceite con una cucharadita de bicarbonato y una cucharada de agua. De esta manera no sólo se previene el mal aliento, sino también úlceras bucales, caries, gingivitis y dolores de muelas.

--> Alivio de artritis: el aceite de incienso es un excelente anti inflamatorio que disminuye los síntomas de este padecimiento. Masajear con una preparación a base de 50% de incienso y el resto aceite de bebés. También resulta muy eficaz contra  la artritis reumatoide.

--> Ayuda a conciliar el sueño y efectos relajantes: ya que actúa directamente sobre la glándula pineal, resulta ser un sedante muy eficaz, ya sea utilizándolo en el ambiente como inhalándolo. Alivia el estrés, depresión, ansiedad, ira y todo tipo de emociones negativas, reemplazándolas por paz mental y relajación, al mejorar la conexión espiritual. No dude en agregar unas gotas en su baño de inmersión.

--> Otras propiedades que se le atribuyen a este particular aceite es la de optimizar la visión, rejuvenecer la piel y el cabello, mejorar la apariencia de cicatrices y estrías, fortalecimiento del sistema inmunológico, e incluso se lo considera un poderoso aliado para combatir distintos tipos de cáncer.
También combina de manera excelente con otros aceites como, el de jojoba, almendras o romero.
No se tiene conocimiento sobre efectos adversos, pero de todas maneras es aconsejable que los tratamientos mencionados se realicen con previa consulta a su médico. No se aconseja utilizarlos en niños menores de 6 años, ni en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
También se recomienda realizar prueba de alergia, previa a la aplicación en la piel, como también evitar consumirlo con bebidas lácteas o ácidas.
COMPRA >AQUÍ< TUS BOLETOS

 


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Consecuencias de Permanecer Sentado por Mucho Tiempo.

Muchas personas pasan por una inactividad igual o mayor a nueve horas. Algo que resulta tan perjudicial que ni siquiera entrenar durante 1 hora podrá revertirlo, afectándole la salud e incluso acortando su vida.
Nuestro cuerpo está diseñado para moverse regularmente, y el hecho de someterlo al sedentarismo puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades, tanto patológicas como degenerativas.
 
Comenzando por las articulaciones, el estar mucho tiempo sentado afecta la circulación de las piernas, provocando várices, hinchazón de tobillos y coágulos sanguíneos. 
Por otro lado, las caderas limitan su función al soportar peso en forma permanente, afectando la estabilidad y potencia al caminar.
También debilita músculos como los glúteos y abdominales, además de que los huesos pierden densidad volviéndose cada vez más débiles.
 
Afecta además distintas funciones del organismo, como la digestión, siendo ralentizada, y por ende incrementando la acidez y otros problemas gástricos.
Además, al estar comprimiendo los alimentos procesados, el páncreas es obligado a producir mayor insulina de la que el cuerpo necesita, provocando distintos tipos de diabetes y obesidad.
El intestino también sufre un desorden microbiano, aumentando el riesgo de padecer afecciones como celiaquismo y síndrome de colon irritable.
 

El corazón, el cerebro y los pulmones resultan afectados, sufriendo distintos tipos de cáncer, hipertensión, enfermedades coronarias y depresión.
Por último, su columna sufre desequilibrios en las vértebras cervicales, dejando como resultado hernias de disco, tensión en cuello y hombros, y dolores de espalda.
Mientras más tiempo esté sentado, más puede llegar a reducirse su vida, ya quepuede ser casi tan dañino como el tabaco o el exceso de consumo de sal.
Lo peor es que, mientras mayor sea el tiempo que pasan las personas estando sentadas, actividades tan sencillas como levantarse y moverse les resultarán más dificultosas.
 
La mejor forma de combatir el sedentarismo es justamente saliendo a caminar como mínimo unos 6 kilómetros a diario. Este tipo de actividad puede incluirla en su ambiente laboral, ya sea utilizando las escaleras en lugar del ascensor, tomando un camino más largo para llegar a su oficina, o ampliando la distancia entre el estacionamiento de su automóvil y el lugar de trabajo.
También resulta útil dejar fuera de alcance las herramientas con las que trabaja habitualmente, para así tener que caminar más para obtenerlas. Si no puede hacerlo, se recomienda hacer ejercicios en su escritorio. 
 
En su casa, puede reemplazar la silla por una pelota de ejercicios, de esta manera obtendrá mayor flexibilidad y equilibrio ejercitando los músculos.
También puede optar por usar un escritorio que lo estimule a trabajar de pie.
Asimismo resulta de gran utilidad programar levantarse de su silla y moverse por lo menos diez minutos por hora, ya sea estando de pie, caminar o realizar distintos movimientos intermitentes que pueden mejorar su salud durante su día de trabajo.
 
De todas maneras, sentarse un tiempo prudencial es necesario, pero siguiendo ciertas pautas. 
Comenzando por conservar una postura recta, de esa manera las vértebras se apilarán correctamente permitiendo que los músculos de la espalda se relajen. Así también tendrá una respiración correcta estimulando la circulación.
Una postura en forma de J, o sea, con la espalda derecha y sacando ligeramente las nalgas, es mucho más saludable que la habitual posición en forma de S, con la que se comprimen sus órganos internos, comprometiéndolos a diversas dolencias.
 
Por último, los estiramientos mientras permanece sentado ofrecen variedad de beneficios, como alivio del dolor del nervio ciático y el enderezamiento de la zona lumbar.
Una manera simple de realizar un estiramiento es, estando en una silla con respaldo recto, comenzar a doblar paulatinamente el tronco hacia atrás elevando a la vez los brazos, si dispone de un accesorio (almohadón o cojín) para ubicar en su espalda, mucho mejor.
Con estas sencillas prácticas, puede disminuir significativamente la posibilidad de sufrir múltiples enfermedades crónicas.
  

​​​​​​Espero que estos consejos le sean útiles.